ARMANDO DE LA TORRE
Nacido en Nueva York, de padres cubanos, el 9 de julio de 1926. Unidos en matrimonio en la misma ciudad con Marta Buonafina Aguilar, el 11 de marzo de 1967, con la cual tuvo dos hijos, Virginia e Ignacio.
Hizo su escuela primaria y secundaria en La Habana, en el Colegio de los Hermanos De La Salle.
Estudió tres años en la Escuela de Periodismo, simultáneamente con los estudios de Derecho en la Universidad de La Habana.
Ingresó en la Compañía de Jesús e hizo los estudios de Lenguas Clásicas, Filosofía y Teología propios de esa Institución, en diversos centros y universidades europeas (Comillas, España; Francfort, Alemania; Saint Martin d´Ablois, Francia).
Además, continuó con sus estudios por dos años en la Universidad de Münich, Alemania para un doctorado en Filosofía.
En Roma, Italia, fue Prefecto de Estudios por dos años del Seminario Pio Latinoamericano.
Después dejó la Orden y regresó a los Estados Unidos, donde enseñó en Princenton, New Jersey y en Hampton, Virginia, principalmente Sociología y Filosofía.
Llegó a Guatemala a fines de 1976 y trabajó por algún tiempo en la Universidad Rafael Landívar, donde fue Director de Investigación Científica, y desde ese mismo año en la Universidad Francisco Marroquín, como Director de la Escuela Superior de Ciencias Sociales (post-grado), cargo en el que continúa.
Ha escrito y dado conferencias en numerosos países de Europa y América sobre temas filosóficos, sociales y educacionales, y ha obtenido varios galardones académicos internacionales.
Se ha especializado en los últimos años en el estudio económico del Derecho y en el análisis económico de las opciones públicas (public choices). Además, en Religiones Comparadas.
En el año 2002 la Universidad Francisco Marroquín le concedió un Doctorado Honoris Causa en Filosofía. Y en 2004, el Premio Robert Nozick por excelencia académica.
PUBLICACIONES DEL DR. ARMANDO DE LA TORRE:
1. La Etica del Lucro. Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), Guatemala, 1984.
2. Las Pretensiones del Desarrollo. Centro de Estudios Económicos-Sociales (CEES), Guatemala, 1985.
3. El Punto Olvidado. Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), Guatemala, 1988.
4. La Agonía del Éxito (Premio Stillman, Guatemala, 1988)
5. Chile: Las Lecciones del Fracaso. Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES) Guatemala, 1989.
6. El Roce con el Misterio (Premio Stillman, Guatemala) 1989.
7. El Desafío de la Teología de la Liberación. CEDICE, Caracas, 1990.
8. La Importancia de la Política Monetaria en un Estado de Derecho, Acta Académica, Costa Rica, 1991.
9. 2042 A Choice of Futures. International Cultural Foundation, Nueva York, 1992.
10. ¿Por qué se generan las crisis económicas y cómo se curan?
(Premio Internacional Ludwig von Mises, México, 1993).
11. El Marco Jurídico del Libre Mercado. CISLE-CATO, México, 1993.
12. Libertad y Etica (Premio Ludwig von Mises, México, 1994)
13. The Future of the Family in Latin America, en "The Family in Global Transition", PWPA paperback, Saint Paul, Minn. 1995.
14. Los Derechos Humanos: Su Fundamentación y Alcances (Acta Académica, Costa Rica, 1993, CISLE, México 1996).
15. La Estructura Oculta en la Vida Pública: Valores, Normas, Principios.
II CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA. Guatemala, 1997.
16. Guatemala la Democracia Inconclusa. (PNUD), Guatemala, 1997.
17. ALMA MATER. (Acta Académica, Costa Rica, Noviembre, 1998).
18. Mil Años, Cien Obras. Guatemala, UFM, 2000
19. The Worldly Failures of Liberation Theology. Business and Religion (
20. Legalize drug trafficking? Mont Pélerin Society, Guatemala, 2006.
También publicó una columna de opinión semanal en Siglo XXI desde 1990 por veinte años.
Actualmente aporta un comentario a las páginas editoriales de ElPeriódico cada quince días.
Ver todos`p>