ENSAYOS >
T�tulo:     Tema:     Autor:    
replica watches uk replica uhren replicas de relojes repliche orologi replika klockor

Invitado de honor

Roxana Ávila: Complot contra la prosperidad
Fecha de Publicacin: 14/01/2017
Tema: Construir el Estado

 Roxana María Ávila Martínez, analista político guatemalteca, doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Pontificia de Salamanca, publicó en su blog https://www.facebook.com/roxanamaria.avilamartinez/posts/10154463548536743, un interesante artículo que tituló “Las hidroeléctricas como excusa para la protesta social y ambiental”. Generosamente, ella aceptó compartirlo con los lectores de Pi, Plaza de Opinión.

 
Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir con un grupo de estudio a la ciudad de Washington. Visitamos el Congreso, el Departamento de Estado y varias sedes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. También visitamos las oficinas de Washington Office on Latin America –WOLA– que se encarga del financiamiento a las oenegés de América Latina.
 
Lo que más me impresionó fue la percepción de un fuerte rechazo de los funcionarios estadounidenses hacia los empresarios guatemaltecos. Se hablaba del lobby empresarial con un dejo de burla. Cuando mencionamos el daño que le hacen a Guatemala financiando a los grupos de activistas para que realicen toma de fincas, bloqueo de carreteras y destrucción de maquinaria nos salieron con el trillado tema del Convenio 169 de la OIT. Les hice ver que su país ni siquiera ha ratificado dicho convenio por lo cual no tienen solvencia moral para exigir que éste se cumpla en otros países. Además, de acuerdo con lo establecido, le corresponde al gobierno de Guatemala implementar los mecanismos para realizar las consultas. Esto requiere de gastos que no están contemplados en el presupuesto.
 
La actitud de los funcionarios públicos norteamericanos ante mis argumentos fue de constante arrogancia. Mis compañeros y yo pudimos constatar que desde la oficina de WOLA, se financian los juicios por genocidio. Así nos lo hicieron ver en la conferencia de inducción que recibimos. Entidades como el Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala –CALAS–, son financiadas por WOLA para realizar protestas.
 
El señor Yuri Giovanni Melini mantiene una oficina con más de 15 personas que se sostiene con los aportes de los países nórdicos, la comunidad europea y de instituciones religiosas y ambientalistas. Su modus operandi consiste en identificar las municipalidades en dónde se proyecta realizar inversiones mineras o hidroeléctricas. Contactan a miembros de los consejos municipales para hacer una reunión con gente del pueblo. Les imparten conferencias para convencerlos a la gente de unirse a la lucha y les piden aportes económicos a los alcaldes y personas particulares para imprimir pancartas y organizar marchas.
 
Se tiene conocimiento de la colaboración que reciben estos grupos, por parte de los propietarios de varios medios locales de cable y radios clandestinas o comunitarias y de sus comunicadores. Algunos propietarios de estos medios tienen aspiraciones políticas y con estas acciones tratan de obtener reconocimiento de la población. Sin embargo, se sabe que existen personas con intenciones puramente de chantaje económico.
 
Uno de estos casos se dio en el Municipio de Chicacao. El grupo interesado en causar conflictos por la construcción de una mini hidroeléctrica estaba integrado por exconvictos y propietarios de terrenos que buscaban obtener dinero de los inversionistas a cambio de dejarlos trabajar. Como prueba, fueron interceptados varios chats en donde quedaron plasmadas sus verdaderas intenciones, encaminadas a obtener beneficios económicos a costillas de los inversionistas.
 
Recientemente, un fallo de La Corte Suprema de Justicia –CSJ– suspendió de manera provisional la licencia de autorización de las hidroeléctricas Oxec y Oxec II, ubicadas en Santa María Cahabón, Alta Verapaz. El pretexto era solicitar al Ministerio de Energía y Minas un informe sobre si se realizó la consulta a las comunidades. La encargada de relaciones públicas de la empresa indicó que este requisito se cumplió y que no existe razón para la suspensión de la licencia. Este tipo de acciones se enmarcan en las actividades de estos grupos promotores de conflictos.
 
La verdadera naturaleza de las hidroeléctricas no ha sido explicada en toda su dimensión pues prevalece la desinformación. Por ejemplo, no se menciona que las represas ayudan a conservar el agua para riego y que, en caso de sequía grave, pueden servir para almacenar agua que abastezca a las poblaciones río abajo. Tampoco se explica que las turbinas no consumen una sola gota de agua, que por lo contrario, la oxigenan y que el entubado que conduce el agua a la sala de turbinas previene la pérdida de caudal por condensación.
 

La ignorancia es un enemigo que debemos vencer para que el país prospere. El activismo extorsionista debe ser erradicado. En su lugar debemos fomentar instituciones sólidas que fomenten las inversiones y generen empleos de calidad para los guatemaltecos. Los hilos que mueven el conflicto social vienen de afuera. La única esperanza que nos queda es que los lineamientos de la política norteamericana cambien con la llegada de los republican