Comentarios
Dos interesantes comentarios
Fecha de Publicación: 24/11/2015
Tema: Otros
Comentario 1: El Estado Comerciante. Por Raul R. Enriquez Paniagua
El periodista Alfred Kaltschmitt, en su columna “De Mis Notas”, publicada el pasado martes 13 de los corrientes en el diario Prensa Libre, nos informa sobre los beneficios que obtendríamos como pueblo, si el gobierno decidiese subcontratar los varios servicios que presta, en vez de mal administrarlos y convertirlos en fuentes de corrupción a todo nivel.
Además de la innegable razón que asiste al licenciado Kaltschmitt, nosotros creemos que, en adición a las subcontrataciones mencionadas, el Estado debe (tiene que) dejar de ser comerciante de medicinas, como en la actualidad, hecho que constituye, según las pruebas, la mayor fuente de corrupción y robos desmedidos.
Ningún hospital nacional, el IGSS, ni clínica alguna, deben comprar y repartir medicinas. No es esa su labor; como sí lo son la asistencia, hospitalización y curación de las personas. Los médicos tratantes, deben limitarse a escribir las recetas correspondientes para que los pacientes puedan recurrir a la farmacia de su predilección a buscar lo que necesitan. Y posteriormente, el ministerio correspondiente (Finanzas preferentemente) pagar a los precios pactados, conforme a los precios del mercado.
El sistema descrito, podemos asegurar que representará un ahorro substancial para el Erario Público (nuestros impuestos), porque no habrá manera de imponer sobreprecios exagerados, comisiones ni “desapariciones” de inventarios.
Comentario 2 (y sugerencia)
Sugiero: Que los chapines podamos enviar nuestras preguntas al futuro presidente por este medio.
Yo quiero preguntarle ¿qué va a hacer con el Consejo Nacional de Adopciones –CNA? ¿Con la Ley Berger en contra de las adopciones? La gente privada tenía muchos hogares para los niños de padres indigentes y huérfanos. Se cerraron la mayoría por culpa de esa ley. Ahora los hogares del gobierno están hacinados y el CNA solo sirve para amedrentar a los pocos hogares privados que subsisten.
Con solo que derogaran la prohibición de la Ley Berger, que cerraran el CNA, que permitieran a los hogares y guarderías privadas funcionar y no se prohibieran las adopciones, se ayudaría eficazmente a todos estos niños huérfanos y familias indigentes. No le costaría un centavo al Gobierno. Y que los juzgados de menores cumplan con supervisar el buen funcionamiento de los hogares. No se necesita el CNA ni la Ley Berger.
Gracias por su atención, y por favor no publiquen mi nombre porque ya bastante molesta el CNA a nuestra organización.
Respuesta de Pi, Plaza de Opinión:
Creo que tiene mucha razón y que su opinión es particularmente valiosa, mayormente por los altos principios y valores morales suyos y de la organización que representa.
De inmediato abriremos un espacio para que nuestros lectores hagan preguntas al presidente electo (y al presidente en funciones) como usted sugiere.
Me temo que no responderán.
Pero eso habrá que digerirlo con sentido patriótico, se trata de un ejercicio democrático, de cumplir con lo que los ciudadanos debemos hacer. Ojalá los gobernantes piensen igual.
Atentamente,
Pi, Plaza de Opinión