ENSAYOS >
T�tulo:     Tema:     Autor:    
replica watches uk replica uhren replicas de relojes repliche orologi replika klockor

Desde Afuera

Una Perla en el fondo del Mar
Fecha de Publicación: 15/04/2015
Tema: Economía

En nuestra niñez  leíamos cuentos sobre piratas y con ello todo lo relacionado a los tesoros que ellos acaparaban.  Sin duda alguna los  más codiciados, en nuestra imaginación infantil, eran aquellos guardados en el fondo del mar.  Muchas veces imaginábamos que eran perlas raras de bellos colores.

 

 

En el país vecino donde vivo existe una de esas perlas que siendo un país sin litoral marítimo en vez de estar escondida en el fondo del mar está guardada en un caja fuerte en el  Banco Central.

 

Se imagina a que me refiero, nada más ni nada menos que una perla bien cuidada,  la moneda suiza: EL FRANCO.

 

A mediados de enero cuando el Banco Central Europeo anuncia, a través de su Presidente, el catrín italiano Mario Draghi, ex-vicepresidente de Goldman Sachs para Europa, el lanzamiento de una feroz emisión de euros por los siguientes 18 meses a partir de marzo de 2015.  Digo feroz porque son 60 millardos de euros mensuales o sea  casi 1.1 billones (1.1 trillions en inglés) de euros hasta septiembre de 2016.  La brillante idea es estimular la economía europea a través de la compra de deuda de los bancos europeos que alguna vez la compraron barata y que ahora la venderán cara.  Según sus propias palabras, su maravillosa meta, es llegar a conseguir la paridad con el dólar, o sea una devaluación del  30% en un poco más de un año. Comenzamos el año 2014 con una tasa  de US$1.36/Euro y cerrando ese mismo año con una tasa de US$1.21/Euro. Con este anuncio  ya estamos al 14 de abril con una tasa de US$1.05/Euro.  

 

Ante este escenario el Banco Central Suizo que en 2011 ante una caída del euro a la casi paridad con el franco suizo consideró que  no perjudicaría a sus exportaciones  decidió intervenir y fijar la paridad del franco a 1.20 de franco por euro.  Durante estos tres años de intervención el Banco Central de Suiza había acumulado casi 500 millones de euros en reservas  y decide ante semejante noticia europea, y al no poder continuar con este esquema peligroso, dejar flotar su moneda cayendo a 0.9206 francos por euro, o sea una caída de 23%.  Este 15 de enero, recién pasado,  fue caótico, los exportadores hablaron de un tsunami,  aún lo estarán esperando...

 

Las exportaciones suizas a Europa, su principal socio comercial,  bajaron en un 4.5% en febrero y con todo y todo el superávit comercial de Suiza aumentó ligeramente a 2,470 millones de francos suizos en febrero de 2015 de 2,360 millones de francos suizos al año anterior ya que las importaciones (esto debe ser por  el valor de las importaciones del petróleo) se redujeron más que las exportaciones.

 

En los mercados tradicionales de Suiza cayeron sus exportaciones  a China, Rusia, Japón, Singapur, Hong Kong y Taiwán; pero han subido en India, Corea, Países del Medio Oriente, Vietnam, y hasta en USA donde el dólar perdía también valor frente al franco.  

 

Los artículos de exportación de Suiza más conocidos son los relojes, el chocolate y el queso. Pero para la industria de exportación estos productos tradicionales no tienen el mismo peso como los productos de las industrias mecánica, electrónica o química, cuyos ingresos superan el 50% del total de los beneficios adquiridos del comercio de exportación suizo. 

Suiza es uno de los líderes mundiales en la producción de máquinas textiles, de imprimir o de papel, también es líder en la técnica de punzonar metales, en la producción y en el perfeccionamiento de los ascensores y las escaleras mecánicas, asimismo lidera la industria de embalajes y la fabricación de ferrocarriles de cremallera.

 

Cómo no van a mantener su perla bien cuidada cuando es una de las pocas monedas del mundo que se mantiene fuerte a pesar de todas las tempestades políticas del mundo. Es al final  un verdadero instrumento de política económica que persigue conseguir un balance para todos los suizos y no una política que sigue protegiendo al sector financiero internacional como lo demuestra hoy por hoy Europa.

 

Las consecuencias ya son palpables.....

SOBRE EL AUTOR
Isabel Morales
Isabel tiene experiencia en los sectores público, privado y sociedad civil.  Esto le ha dejado  un amplio rango de conocimientos y experiencia a lo largo de más de 30 de trabaj
OTROS TÍTULOS DEL MISMO AUTOR:

Ver todos