Lectura Recomendada
Derecho de Aclaración
Fecha de Publicación: 02/05/2014
Tema: Prensa
Con fecha 23 de abril de 2014, Fritz García Gallont, Francisco Basterrechea D. y Jorge Franco Suchini, haciendo uso del Derecho de Aclaración que les asistía, por haber sido aludidos de manera implícita, solicitaron a Prensa Libre que publicara el documento que abajo reproducimos completo (lo que Prensa Libre se negó a publicar, se encuentra aquí en negrilla)
Guatemala, 23 de Abril de 2014
Señora Presidenta Prensa Libre
MARIA MERCEDES GIRÒN DE BLANK
Presente.
Estimada Señora Presidenta
De manera atenta nos dirigimos a Ud. para hacer referencia a las publicaciones que Prensa Libre ha hecho el día lunes 21 del presente mes en la página 2, bajo el título de ‘’Ínfimas regalías por autopista’’ y el martes 22 del mismo mes, el editorial ‘’Un claro ejemplo de concesión lesiva’’. En esta misma edición en la página 18, en la sección “La más comentada”, se incluye nota con el título ‘’Estado pierde en concesión’’; en esta nota se indica que “Los lectores señalaron que el contrato a todas luces es lesivo para el Estado, pero las autoridades del Ministerio de Comunicaciones en aquel período han callado sospechosamente sobre este negocio”.
Con el propósito de aclarar lo tendencioso y mal intencionado de las publicaciones referidas y por el principio de decir siempre la verdad y nada más que la verdad, le solicitamos muy respetuosamente que de acuerdo a la ley de la materia se sirva publicar la presente aclaración.
I. De la información sobre la concesión.
1. Efectivamente durante el gobierno que presidió don Álvaro Arzú, se concesionó el tramo de la autopista Palín-Escuintla.
2. Previo al inicio de la gestión del presidente Arzú y en el cual tuvimos el honor de participar como Ministro y Viceministros de Comunicaciones, se gestionó por parte del gobierno de la República el financiamiento y se efectuó la adjudicación para la construcción de dicha autopista, A nosotros nos correspondió la responsabilidad de aproximadamente el 90% de la construcción del proyecto.
3. La concesión estuvo totalmente bajo nuestra responsabilidad. Se hizo por medio de invitación publicada en los medios nacionales y en publicaciones especializadas de negocios y de los organismos financieros internacionales como el BIRF, BID y BCIE. Se enviaron invitaciones escritas por medio de las Embajadas acreditadas en nuestro país, a efecto de garantizarnos que la información fuera conocida internacionalmente. Como resultado de este proceso de promoción 21 empresas nacionales e internacionales manifestaron interés en participar: 11 retiraron la documentación y 2 presentaron ofertas.
4. Dentro de las condiciones de la concesión estaban el mantenimiento permanente a la autopista, la entrega de la autopista en perfecto estado al terminar la concesión, la entrega de una fianza de cumplimiento de las condiciones del contrato, la del aporte del 1% del ingreso bruto, así como la construcción en concreto de las 2 pistas de la carretera de Escuintla a Puerto San José.
Es importante señalar que la concesionaria tiene bajo su responsabilidad el mantenimiento de la autopista durante los 25 años de concesión y que debe de realizar entre otros trabajos la limpia permanente, liga, señalización, 3 recapeos, cada una con un valor aproximado a los Q. 150 millones, a los cuales hay que agregar la inversión en la construcción del tramo Escuintla-Puerto San José por Q. 170 millones. Cuando se adjudicó la concesión, se estimaba un tráfico de 4 mil vehículos diarios, hoy estimamos que el tráfico se ha triplicado, gracias a la eficiencia del sistema que fue aceptado por los guatemaltecos. Hay algo más importante y es que al finalizar la Concesión la autopista en perfecto estado quedara como un activo del Estado ¿Qué valor tendrá esta autopista el día que termine la concesión? Seguro mucho más que el monto del préstamo para su construcción.
5. La principal razón por la cual se otorgó a la adjudicataria dicha concesión fue por su experiencia en el tema, ya que operaba 2 concesiones en México y el peaje requerido fue el establecido como máximo en las bases de licitación para autos y picop que era de Q. 7.00. El otro oferente solicitó un peaje de Q. 11.00. Es de hacer notar que en los términos de la licitación se incluyó una fórmula matemática para indexar el valor del peaje, el cual puede ser modificado previa autorización del Ministerio de Comunicaciones.
II. De la concesión.
1. Como indican sus publicaciones, durante el gobierno del presidente Arzú estaban en boga en América Latina las concesiones de los servicios públicos como puertos, aeropuertos, carreteras, promovidas por los organismos financieros internacionales, BIRF, BID, FMI, BCIE.
2. Si en Guatemala se hubiera considerado que con el peaje se recuperara v la inversión de la obra, éste hubiera sido un 250% superior al inicial, lo cual hubiera desestimulado el uso de dicha vía. No hubiese sido posible que el Congreso nos aprobara la Concesión con peajes como el indicado.
3. Países como Chile y Argentina que eran los ejemplos en América Latina sobre procesos de concesión, utilizaban y aún hoy siguen utilizando exitosamente este modelo en el cual el estado invierte y el privado administra. Ese fue el modelo aplicado por nosotros. Nos pareció y estamos convencidos que fue de las mejores decisiones que tomamos en beneficio del país.
III. Necesidad de algunas aclaraciones a su editorial.
1. No aceptamos el párrafo ¨la Concesión otorgada por el gobierno de Álvaro Arzú para la carretera entre Palín y Escuintla constituye uno de los ejemplos más claros de colusión de intereses inexplicables en beneficio directo de una empresa privada, a causa de las vergonzosas condiciones pactadas, en un abierto y claro desapego a los intereses nacionales. El hecho solo puede ser explicado cuando se coloca en el análisis el factor de la corrupción¨. Lamentable por falso, irresponsable, dañino, pernicioso, insano, nefasto e increíble. No es posible que la prensa especializada, supuestamente responsable haga tal comentario, especialmente en un editorial que por definición, no refleja la opinión de una persona sino el punto de vista de un periódico que se llama veraz y que incluye en su definición los términos de veracidad y de honradez. De manera enfática, contundente y enérgica rechazamos dichos señalamientos. Si de algo nos sentimos orgullosos quienes estuvimos al frente del Ministerio de Comunicaciones durante la Presidencia de Álvaro Arzú, es de la transparencia, honradez y rectitud con que se manejaron las cosas públicas, poniendo lo mejor de nuestras capacidades en beneficio del país.
2. Respecto al párrafo del editorial que indica ¨Quienes en tiempo de la concesión gobernaron al país y estuvieron a cargo del Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas tienen la obligación moral de explicar por qué razones actuaron como lo hicieron¨.
Los suscritos fuimos quienes tuvimos el honor de estar al frente del Ministerio de Comunicaciones, Transportes y Obras Públicas durante la gestión del Presidente Arzú. Es de nuestra exclusiva responsabilidad la concesión de la autopista Palín-Escuintla. Nunca nos hemos negado a explicar las condiciones y las razones por las cuales se dio la concesión de la autopista en las condiciones en que se dio. Sostenemos que la concesión se otorgó en las mejores condiciones para el país.
Estamos y estaremos siempre en la mejor disposición de dar las explicaciones que sean necesarias para dejar aclarada cualquier duda que pudiera existir sobre este proceso.
Estamos dispuestos a reunirnos con quien sea y donde sea a efecto de tratar este tema con la seriedad que se merece. Los guatemaltecos no debemos permitir que se levanten falsos monstruos donde no existen. No se construye un país con mala fe, con engaños, con mentiras, con desacreditar a las personas. Hacer gobierno para nosotros fue motivo de orgullo.
Al agradecerle Señora Presidenta su atención y tratamiento a la presente, particularmente su publicación, aprovechamos la oportunidad para suscribirnos de Ud. muy respetuosamente, esperando la oportunidad de una reunión a efecto aclarar cualquier duda sobre este exitoso proyecto. Atentamente.
FRITZ GARCIA GALLONT, FRANCISCO BASTERRECHEA D. y JORGE F. FRANCO S.