Lectura Recomendada
Jorge Serrano ElÃas: Yo, Testigo
Fecha de Publicación: 02/09/2022
Tema: Justicia
Yo soy testigo de quién es el Coronel Francisco Luis Gordillo
El día de ayer vi una conmovedora escena en la que aparecía el Coronel Francisco Gordillo, su esposa y sus hijas implorando que se haga justicia
¡Qué cosa más injusta para un hombre que merece nuestro respeto y admiración!
A mí nadie me lo contó. Me consta que él siempre se desempeñó como un militar respetuoso, de honor.
Como político tuve la oportunidad de participar con él en la Comisión Nacional de Reconciliación, germen ideológico y político del final del conflicto armado que por más de 30 años ensangrentó a Guatemala.
Allí lo vi luchar junto a distinguidas y recordadas personalidades del país como el cardenal Rodolfo Quezada Toruño, Monseñor Juan Gerardi, la periodista Tere de Zarco, el licenciado Mario Permuth… para derribar los obstáculos que se oponían a la búsqueda de la paz por medios políticos
A mí me consta la valentía del Coronel Gordillo, su entrega en esa lucha tomó riesgos: él arriesgó su vida y confrontó con hidalguía a los detractores que injustamente lo hostigaban por su compromiso con la paz.
¿Hasta cuándo señora Fiscal? ¿Hasta cuándo la justicia del país dejará de ser manipulada y condicionada por los aviesos fines de aquellos que son responsables de la confrontación y el enfrentamiento en que vive nuestra patria?
No es justo que a un hombre así se le continúe humillando, que se le prive de su libertad y que se le nieguen sus más elementales derechos constitucionales.
Él, a su edad y con su hoja de vida, en una sociedad medianamente civilizada, estaría recibiendo honores y merecido reconocimiento por todo lo trascendente que hizo en su vida, y no mendigando un poco de justicia a la que sobradamente tiene derecho.
Lamentablemente pareciera que los guatemaltecos en lugar de sangre tenemos horchata circulando por nuestras venas y cacahuates en el cerebro.