ENSAYOS >
T�tulo:     Tema:     Autor:    
replica watches uk replica uhren replicas de relojes repliche orologi replika klockor

Apuntes

Empantanados 1
Fecha de Publicación: 02/02/2022
Tema: Otros

 Cada vez que analizo las causas de nuestras deficiencias operacionales de nuestras instituciones en general, caigo en la misma conclusión: “Falta de Educación”

 

Y esa falta de educación nos tiene empantanados, aparentemente de forma irremisible.  ¿puede usted identificar una sola institución de gobierno que funcione? ¿Qué esté llenando su cometido?

 

La falta de educación es el denominador común de nuestros atrasos y estos evolucionando cada vez más hacia desastres.

 

De atrasos a desastres es porque cada día somos mas los ciudadanos afectados y en consecuencia los desastres representan mas dinero perdido, tanto en gasto público donde el crecimiento de las instituciones es vegetariano y en consecuencia cada día mas costosas y en segundo lugar porque los afectados somos un número mayor. Nuestra tradición administrativa data de siglos atrás, de forma que, si para atender una población de 1 millón de habitantes se necesitaban 50 empleados, hoy para 16 millones se emplearían 800 funcionarios y se nos olvidó cambiar el sistema y considerar que en la época digital, los errores de simple escritura en la data, producen errores enormes y procesos que repetir. Para un documento digital, por ejemplo, el DPI, Rodriguez no es lo mismo que Rodríguez y el funcionario que se tragó la tilde no se imagina el lío de identidad que armó con otros documentos como los pasaportes y licencias de conducir poniendo al ciudadano y a las instituciones en jaque.

 

Una de las razones de este fracaso administrativo del gobierno es que realmente los procedimientos seguidos son los mismo que antaño y simplemente están fuera de la escala, por defecto y de métodos para cumplir con su objetivo.

 

El desprestigio de las instituciones y la ausencia de certeza del castigo al responsable, “guían” el actuar de la mayoría de los ciudadanos.

 

He oído de abogados decir que el sistema jurídico protege al infractor… y de aquí que muchos ciudadanos toman la solución y justicia por sus manos, incluso acotando que es mas barato pagar pistoleros que abogados y que los resultados son prontos y los deseados…el sistema judicial se conoce como un fracaso total.

 

Y que pasa con las leyes y disposiciones que se quedan obsoletas y que nadie ni desde su publicación se cumplieron. Por ejemplo, el número de pasajeros y sus protecciones en las motos, la velocidad límite del servicio de buses extraurbanos, o remolcar vehículos jalados con lazos, etc.etc.etc.

 

En un foro de radio sobre el tema de los cierres de carreteras oí de los participantes, entre los que por supuesto no había un solo representante de los que cierran las carreteras, cosas que parecían increíbles de suceder en cualquier país del mundo que se considere civilizado y en desarrollo. Cosas como licencias de conducir falsas, negación rotunda a tener seguros de daños a terceros, transportistas sin registros, anonimato estructurado para los responsables de los accidentes y sus consecuencias, reportes de policías indicando que el piloto estaba bajo influencias de alcohol y que se dio a la fuga (¿quiere decir que bolo se les escapó?)

 

Y qué decir de la apatía e indolencia de Gobernación ante las tomas de carreteras, invasiones de la propiedad privada, etc.etc.etc.

 

He visto transformar áreas privadas en asentamientos de invasores que empiezan con carpas de plástico azul, haló padre Girón (QD), y con el tiempo hacen una covacha, perforan dos pozos manuales, uno para agua y el otro para drenajes negros, obtienen de las municipalidades un engendro que se llama título supletorio y con él la EEGSA diligentemente los conecta a la red, aparecen las antenas de tv y las construcciones, sin licencia municipal por supuesto, pasan a ser de block y dos niveles. Hoy es un problema de todos los tipos, de hacinamiento, de salubridad, de seguridad, de comunidad. ¿y la autoridad municipal? Bien gracias.

 

Del sistema de presidios sabemos a ciencia cierta que la corrupción campa a sus anchas a todo nivel y lo peor de sus consecuencias, que los presos aumentan su formación criminal en el penal haciendo imposible el fin primordial que es su reinserción en la sociedad.

 

Y de la Salud, ni hablemos

 

Y me falta Educación, mi tema central de este documento. Recién tomó posesión el presidente Gaimmatei, de las primeras, si no la primera, reunión que tuvo, fue con Joviel Acevedo. Si en aquellos tiempos tuve mis dudas de sus intenciones, ahora estoy seguro de que fue para establecer un pacto de no agresión y para dedicarse cada uno al logro de sus mas caras ambiciones. Fracaso garantizado en la educación a cargo del gobierno por ley y en exclusiva.

Al respecto, leí que el Pacto Laboral del MINEDUC, va al Congreso a convertirse en ley nacional. Aberrante, vergonzoso e ilegal. Pacto que por cierto excluye la capacitación de docentes, o cualquier condición de mejora salarial condicionada al desempeño de los docentes y seguro que incluye cláusulas como el permiso permanente a no trabajar al personal dirigente del sindicato, etc.etc.etc.

Bien Sr Presidente Giammatei, otra frustración de sus funciones a sus espaldas.” Una mancha más al tigre.”

 

Mucho se ha dicho y se podría hacer para mejorar el nivel académico de los estudiantes de primaria y secundaria con la implementación del acceso a internet en las escuelas y subsanar así la oposición del personal docente a mejorar su preparación (paradójica oposición). Bukele en El Salvador ya lo hizo.

 

Esta falta de preparación académica en los bachilleres, afecta negativamente en las instituciones dedicadas a la educación de artes y oficios de nivel medio y en forma de lápida en las universidades, especialmente en la San Carlos donde un 5% del presupuesto de la nación se quema en todo menos en excelencia académica. Baste decir que ser electo Rector de la USAC es una campaña política en la que nada tiene que ver el CV de los candidatos y menos los planes de mejorar el pensum académico de docentes y alumnos.

 

Y es que, de la San Carlos, soy egresado de ella y a mucha honra, salen la casi totalidad de funcionarios públicos. Me atrevería a decir que todos hemos empezado nuestra práctica profesional en entidades estatales a tiempo completo o como estudiantes y trabajadores de medio tiempo.

 

En consecuencia, de la calidad académica de la San Carlos, depende la calidad de las instituciones estatales. Y para mi entender, ahí radica nuestro pantano.

 

La administración pública, con honrosas excepciones, está en manos de gente no preparada para desempeñar el cargo que ocupan.

 

Y de la secundaria con esos desastrosos índices de educación publicados, es imposible enseñar y que aprenda, un policía, un chofer, un agente de aduanas, un paramédico, dibujantes, maestros de obra, etc. etc. etc.

 

Me ha tocado comprobar la ignorancia con que se s desempeñan estos empleados públicos y la falta total del concepto de su chance. Por ahí dicen que “el prestigio de tu empresa está en el último peón de la planilla”

 

¿han visto la proliferación de puestos de control de tránsito cuando se aproxima una fiesta nacional? No es para ayudar a expeditar el tráfico, eso ni les interesa, es para redondear su sueldo con mordidas. Se esconden, cual salteadores de caminos, para cachar a los infractores de la velocidad permitida, delante de señales que la limitan a 40Km /hora, andan cosechando en ningún momento disuadiendo a los infractores.

 

¿Y la defensa de los conductores usando materiales que tapan las placas? O placas borradas o instaladas tapadas por bómper o luces reflectivas. Una burla completa, vamos.

 

Pero las cifras del presupuesto asignado a educación paran el pelo, se trata de 12,000 millones del MINEDUC y de 5,350 millones de la San Carlos que dan un total de 17,350 millones de quetzales para un total de 3,2 millones de estudiantes, lo que representa un total de Q/alumno-año de 9,061.00. y si separamos las cifras son Mineduc Q/aluno-año 4,000.00 y para San Carlos Q/aluno-año 26,784.92

El tiempo promedio de graduación en la San Carlos es de 10 años, o sea que un graduado cuesta Q267,849.20

Las universidades privadas cuestan al alumno alrededor de los Q/mes 3,000.00 o Q/año 30,000.00 y los resultados académicos son muy superiores y su promedio de tiempo de graduación es de 7 años.

O sea que al igual que nos sucede con el IGSS, por mencionar tan solo otro ejemplo, nos saldría mas barato pagar la educación en escuelas privadas que mantener la San Carlos y de paso liquidamos la corruptela política a su alrededor y le deseamos suerte a Jodiel Acevedo y de paso podrían usarse las 34,235 escuelas y en 3 jornadas diarias, y no escasamente 1 como ahora. Actualmente atienden un total de 3,118,029 alumnos por año.

 

Del Censo del Gobierno de 2017, hecho por el INE y con la Cooperación de la Unión Europea, con un costo de 5.3 millones de euros cubierto por la UE y administrado por el Banco Mundial, extraje las siguientes cifras:

80% de empleados públicos ganan entre 3,100 nivel Básicos, 5,100 nivel Universitarios 

y 10,000 Q/mes

85 instituciones, no incluyen municipalidades ni descentralizadas de un total de 500 entidades del estado.

Registrados 292,753 funcionarios, 37.78% universitarios, 51.24% diversificado, 5.4% básicos

Hay 322, 902 registros de plazas

37994 no estuvieron en su lugar de trabajo y 20,000 que no estaban en la base de datos,

 

En números redondos:

Hay 350,000 funcionarios públicos que ganan entre 3,100.00 y 10,000.00 Q/mes de los cuales el 40% son de nivel universitario o sea 14,000 en el rango de mayor salario.

No sabemos ni nosotros ni el gobierno, cuantos funcionarios son en total ni donde están.

La suma de plazas fantasmas es en el orden de 38,000 plazas, unos 150 millones de Quetzales mensuales. Que desprecio por el dinero de los contribuyentes. “lo que no cuesta, hagámoslo fiesta”

 

Cuando me gradué a principio de los 70´s, entre al INDE con un sueldo de Q/mes 750.00 y un pick up Datsun 1200cc costaba Q1970.00 el equivalente a 2.63 veces el sueldo mensual. Hou un profesional gana Q/mes 5,000.00 y un vehículo mínimo cuesta unos Q100,000.00 el equivalente a 20 veces el sueldo mensual.

¿podemos decir o creer que vamos en la dirección correcta? Yo digo que no, digo que no podemos seguir manteniendo un gobierno que cuesta lo que cuesta y produce lo que produce.

¿y así queremos evitar la emigración? ¿será humanamente justo considerarlos como nuestro principal producto de exportación? Yo los aprecio como exponentes de nuestros mas altos valores en todo sentido y me siento en parte responsable de que tengan que emigrar no importando los vejámenes de que son objeto en su aventura. Responsable de creer saber la solución y no hacer o poder hacer algo para cambiar esa tragedia nacional.

 

Es urgente que reorientemos las funciones del estado a sus mínimas esenciales y que el resto se resuelvan vía la inversión privada. Y ya tenemos ejemplos ejemplares de funciones desarrolladas exitosamente por el sector privado desde hace mas de 25 años. ¿Por qué no replicar su ejemplo?

 

Si, ya sé, los políticos se oponen a perder su breba y quien proponga tales cambios no gana las elecciones. Pero la realidad y triste, por cierto, es que la presión de la caldera sigue subiendo y ojalá evitemos que estalle y la única forma es priorizando el uso de los recursos económicos de forma que el principal beneficiado sea el pueblo y el pueblo lo que mas necesita y le urge es educación y mas educación y lamentablemente eso no se hace de inmediato y toma tiempo.

 

En paralelo deben crearse fuentes de trabajo que estimulen a la gente a prepararse académicamente para mejora su condición de vida, esta motivación que consiste en ver la educación como el camino al trabajo que le permita mejorar su calidad de vida es la única forma de desarrollar el país. La gente aprende y rápido cuando tiene motivación para hacerlo.

Hay varios países que, al igual que el nuestro, lo que mejor producen es mano de obra, pero calificada y progresivamente de mayor calidad académica, lo que atrae fábricas y producen los empleos cada vez de mejor calidad.  

 

Confieso no conocer otro camino de desarrollo, ¿y usted?

 

Adicionalmente y no menos importante, es la calificación académica del voto popular. Un votante culto y con un futuro prometedor y próspero, no se deja llevar por las patrañas de candidatos populistas que hacen creer a los más necesitados y desesperanzados que esperan que les resuelvan su miseria con cualquier ofrecimiento populista. Los políticos populistas buscan estos pobres y desesperados electores y así los mantienen para su beneficio personal.

 

Y me pregunto ¿es aceptable permitir de parte de los que salieron de la miseria, no propiciar el desarrollo de estos connacionales? Me atrevo a decir que es una harta obligación la que tenemos pendiente de cumplir.

 

La tarea pues, no es ni fácil ni inmediata y me salta otra pregunta ¿por qué la delegamos en personajes que sabemos y nos consta que ni siquiera la consideran entre sus objetivos?

 

Hay un refrán que dice” si quieres que alguien te haga algo, encárgaselo a uno que esté muy ocupado porque el que está desocupado, no lo hará”