La Asociación de Amigos del País, en torno al Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, manifiesta que:
Este es el primero de 5 comunicados que buscan hacer reflexiones fundamentadas en la Constitución Política de la República y las Leyes de Guatemala, acerca del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación el cual se comienza a construir en los primeros meses de cada año.
1. Es preocupante que con la aprobación del Presupuesto 2022 se haya seguido marcando una tendencia que evidencia que en los últimos 11 años el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado se ha duplicado, pasando de poco menos de 50 mil millones de quetzales a más de 100 mil millones de quetzales aprobados.
2. Es inaceptable que este crecimiento en el presupuesto no refleje mejores condiciones en la infraestructura nacional, la salud, la educación, la inversión o la reducción de la deuda, así como tampoco se ve traducido en un Estado más eficiente y eficaz.
3. Preocupa que el crecimiento del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado lo que si refleja es la inobservancia al artículo 119 constitucional, que en su literal “m” establece que en la política económica se debe guardar una relación congruente entre el gasto público y la producción nacional. A la vez que se advierte un marcado crecimiento del gasto corriente y operativo, el cual incluso se financia ilegalmente con deuda pública, contraviniendo así al artículo 61 de la Ley Orgánica del Presupuesto.
4. Es indispensable exigir que desde que se comienza la creación de un nuevo Presupuesto 2023, la búsqueda de menos burocracia para destinar los fondos a una mayor inversión, con mejor calidad del gasto, mayor y mejor fiscalización y una reducción de la deuda pública.
Por lo tanto:
1. Exigimos respeto y cumplimiento a la Constitución Política de la República de Guatemala.
2. Exigimos mejores políticas económicas que busquen el crecimiento de la economía, priorizando la disminución de la burocracia en el Estado y la reducción sostenida de la deuda pública con respecto al Producto Interno Bruto.
3. Animamos a la población a exigir a los diputados que los representan en el Congreso, la priorización de la reducción de la burocracia y la deuda pública, una mayor calidad del gasto, priorizando la inversión que afecte positivamente el crecimiento del Producto Interno Bruto, así como una mayor y mejor fiscalización del gasto público.
4. Invitamos a la población a tener siempre presente que si no se tiene una mejor calidad del gasto nunca ningún presupuesto alcanzará para mejorar el país.
Por una Guatemala Libre, Independiente y Soberana.
Nueva Guatemala de la Asunción, 17 de enero de 2022.
![]() |
|
Entidad no lucrativa de carácter cultural y educativo. Tenemos como meta la superación del país y por fundamento la dignidad y la libertad de los guatemaltecos. |
Ver todos`p>