Desde Afuera
Lalito
Fecha de Publicación: 20/10/2020
Tema: Otros
Regreso a escribir después de una larga ausencia, más que todo, porque fui impactada por un video que compartió una amiga.
Como guatemalteca que soy me hace sentir mucho orgullo de ver a otros guatemaltecos dando lo mejor de sí. Creo firmemente que, por estos guatemaltecos nuestro país, siempre, saldráadelante. Con escasez de recursos, pero dándolo todo, porque confían en la gente que educan. Se dan cuenta que sin educación no hay futuro. Como el mismo Lalito dice “La docencia es una oportunidad...”
Lalito aportó todos sus ahorros familiares de noventa dólares para crear su escuela rodante, un triciclo. Va de casa en casa de sus diez alumnos para llevarles algo de lo mucho que estos niños tendrán que aprender. Adapta su clase para cada niño porque afirma que cada niño tiene una inteligencia diferente, sabio y generoso Lalito.
Lalito vive en Santa Cruz del Quiché. El COVID19 le ha impedido dar clases de forma normal. Trató de usar plataformas virtuales pero sus alumnos no respondían. La cifra de acceso a Internet en Guatemala, según el documental, es de apenas de un 17% y se concentra, mayormente, en la ciudad capital, su fuente es el Instituto Nacional de Estadística -INE-. Buscando corroborar esa cifra se me hizo ver que la cobertura es de un 65%, ( https://yiminshum.com/social-mediaguatemala-2020/ ). Ese dato proporciona mayor tranquilidad, pero aun así hay comunidades, como la de Lalito, donde parece no haber llegado.
Lalito cuenta que su gran sueño es tener una escuela para ayudar a niños de escasos recursos, pero que las circunstancias actuales sólo le permitieron su escuela rodante. Solo, es una maravillosa expresión porque es todo.
No me cabe la menor duda que hay muchos “Lalitos” en nuestro país, recorriendo con esfuerzo los caseríos para llevar educación.
La gran pregunta que queda es cómo hacer conciencia para que los docentes maravillosos que tenemos puedan llegar a sus estudiantes de manera más sistematizada. Cómo ayudar a estos héroes nacionales para que su misión de enseñanza les sea más fácil. Seguramente ellos son felices porque están dando lo mejor de sí y es la manera que encontraron para hacer su trabajo.
Desde afuera reconozco la valiosa contribución que Lalito y los muchos Lalitos aportan. Seguramente debe de haber alguna manera de que este efecto sea verdaderamente multiplicador o exponencial.
Uste puede ver el vídeo aludido, pulsando en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/RealAmericaWithJorgeRamos/videos/270546437452098/?sfnsn=scwspmo
Las ideas son bienvenidas, hay que salirse de la normalidad para hacer que la educación sea una verdadera prioridad en nuestro país. El COVID19 no debiera ser una excusa más para detener el desarrollo de nuestra bella Guatemala.
¿Cómo nos organizamos? Estoy en la mejor disposición de coordinar una iniciativa. ¿Quién más se apunta?