ENSAYOS >
T�tulo:     Tema:     Autor:    
replica watches uk replica uhren replicas de relojes repliche orologi replika klockor

Política Pública

Israel y el Coronavirus
Fecha de Publicación: 09/04/2020
Tema: Coronavirus
He recibido una inmensa cantidad de fotografías, vídeos, música, artículos y datos sobre el Coronavirus. No pude leerlos todos. Tuve que ser selectivo. Suelo escoger con base en la fuente del documento (normalmente son reenvíos). Muchas veces consigo llegar al original.

Dentro de todo lo recibido, un vídeo llamó poderosamente mi atención. Es simple, frío, directo, objetivo… Está enmarcado dentro de una lógica contundente. Quiero compartirlo con usted. Y si me permite, hacer algunas anotaciones al final. Incluyo el enlace para que lo pueda ver directamente porque hice una traducción libre; los desatacados son míos. Este es el discurso:

Shalom,

Mi nombre es Naftaly Bennet, soy el Ministro de Defensa del Estado de Israel.

Quiero compartir con ustedes el conocimiento más importante de toda la epidemia del coronavirus. Lo más importante, más que la distancia social generalizada, más que hacer pruebas, y pruebas y pruebas, lo más importante es separar a los adultos mayores de los más jóvenes.

La combinación más letal es cuando la abuela abraza al nieto. ¿Porqué? Porque el corona es un virus único en el sentido de que es más letal para los adultos que para los jóvenes.

En muchos países infectados, ningún joven murió

En países donde murió mucha gente hay una tasa del 0 al 0.1% de muerte entre personas menores de 20 años.

Por lo contario, entre personas mayores de 70 años, uno de siete infectados muere. Entre quienes tienen más de 80, uno de cada 5 muere.

Entonces lo que tenemos que hacer en el próximo periodo de tiempo es cuidar de la abuela y del abuelo, pero desde lejos.

Denles mucho WhatsApp, póngales Zoom, video conferencias, llámenlos por teléfono, mucho Skype… lo que quieran. Llévenles la comida. Desinfecten la caja antes de dejarla. Déjenla en la puerta y que ellos la entren en su casa. Pero ustedes no entren. No los abracen porque los están poniendo en riesgo.

La gente me pregunta si los adultos mayores tendrán que estar aislados para siempre. La respuesta es no.

Lo que sucederá en los próximos meses, gradualmente, el resto de la población, lo quieran o no, el resto de la población se va a contagiar de coronavirus.

La gran mayoría de ellos ni siquiera lo sabrá. Esa es la verdad.

Tomará tres o cuatro semanas. No sabrán que tienen el virus. Pero el final de esas 4 semanas serán inmunes.

Empezarán con el 0.1%, el 1%, el 5%, el 20%... cuando lleguen al 60 o 70%, la población será inmune. Se termina la epidemia y la abuela y el abuelo pueden volver a salir.
 

Puede tomar un mes, puede tomar dos meses, puede tomar tres meses. Puede tomar un poco más, pero hay un final.

Buena suerte, cuiden a la abuela, cuiden al abuelo. Recuerden que cuidarlos quiere decir:
No se les acerquen


Posiblemente usted lo encuentre muy frío. Habla de que en Guatemala habrían de contagiarse unos 10 millones de personas. Que unos diez mil podrían morir. Esa cifra causa terror cuando se juzga bajo la visión tremenda que ahora tenemos de la pandemia. Porque lo estamos viendo como si todos tuviéramos más de 85 años, cuando solo 0.5% tiene esas edades. Si vamos al súper, actuamos como si allí todos estuvieran contagiados.

El ministro Bennet no hace la necesaria (y obligada) inclusión de quienes tienen padecimientos de diabetes, problemas cardíacos, dificultades respiratorias y otras dolencias. Obviamente, esas personas también deberían ser resguardadas por sus parientes y si fuera necesario, por el Estado.

En Guatemala, la población arriba de 70 años a que se refiere Bennet significa 3.2% del total, quienes tienen más de 75 es 1.9% y 80 o más, solo es 1%. Por otro lado, los más viejos ―detesto llamarme anciano― somos una buena parte de quienes tienen casa propia. Muchos disfrutan de una pensión o han conseguido ahorrar. Claro que también los hay en situación de dependencia con sus hijos u otros familiares y aún indigentes. Pero como sector poblacional creo que somos los mejor acomodados y podemos sobrevivir tres meses más de encierro. Eso, si vale la pena hacerlo.

Por otra parte, la población que tiene menos de 30 años representa 66.5% del total. Ellos según el ministro israelí, son quienes saldrían prácticamente ilesos después de ser infectados. Algunos jóvenes podrían correr graves riesgos, pero para ellos están los nuevos hospitales que consiguió erigir el presidente Giammattei, el poderoso equipo que donó TecniScan, el equipo computarizado que donó la “señora anónima”, las pruebas que consiguió traer FUNDESA y la dedicada atención de lo médicos, enfermeras y otros técnicos de la salud de Guatemala.

Me pregunto: Si la gente perfectamente sana y con menos de 30 años fuera puesta a escoger entre ser infectada y pasar dos o tres semanas con malestares leves o vivir encerrados quien sabe cuánto tiempo ¿Cuál sería su decisión?

Este es el enlace para el discurso del ministro Bennet:

https://www.youtube.com/watch?v=uGl1YydafxY
SOBRE EL AUTOR
J. Fernando García Molina
Graduado en Ingeniería Eléctrica por la USAC Graduado en Ingeniería Industrial por la URL Magister Artium en Economía por la UFM Diplomado en Ingeniería Pentacont
OTROS TÍTULOS DEL MISMO AUTOR:

Ver todos