A fines de marzo, publiqué un artículo que titulé: Voto nulo. Recibí comentarios que agradezco. Dos de ellos, de César A. García E. uno, y de Andrés Ayau García el otro, diferían de los demás. Ellos se muestran radicalmente favorables al voto nulo y son más extensos. Pedí a sus autores que me autorizaran a reproducirlos, a lo que accedieron. Juan F. Callejas también se propone, en este blog, argumentar a favor del voto nulo, contradiciendo a Luis E. Pérez.
Bienvenida sea la polémica ejercida con argumentos, así como el debate desarrollado con la mayor altura posible.
Atentamente,
J. Fernando García Molina
░░░░░░░░░░
Fernando:
Respetuoso de todas las opiniones y sobre todo de las personas que las expresan abiertamente, sin temer ser descalificados, reafirmo –como en muchas columnas mías- que -desde mi particular punto de vista– el voto nulo, es la expresión más legítima de rechazo a este sistema corrupto y perverso que avasalla sin piedad a nuestra patria. Ello obviamente, solo puede ser comprendido, por personas que crean en las CONVICCIONES, de otra forma es ocioso discurrir en el tema.
Descalificarlo es un yerro garrafal y triste, viniendo de gente pensante. ¿Por qué quienes votaremos nulo debemos tener dobles agendas?, ¿Por qué a quienes nos repudia el circo, debemos votar por payasos?, ¿Por qué quienes no nos convencen los argumentos de los patéticos confrontados –por falsas ideologías– nos tiene que convencer la roña? Esos argumentos pobrísimos, emulan a aquellos que aseguran que si uno no ama a una candidata, no es horado. ¡RIDICULO
Imagínate llegar a un restaurante, en donde ofrecen, al mayor precio posible –nuestros impuestos– deyección pero nombrada en distintas formas; también hay deposiciones para los comensales, con nombres exuberantes, ambos grupos “alimenticios” ofrecen “gran valor proteínico y energético”. Habría tres grupos al menos entre los visitantes al lugar:
1. Los que escogerían la deyección que menos hieda o la deposición menos repugnante (a mi todas me lo parecen)
2. Los que se retirarían (abstencionismo)
3. Los que destruirían el menú, en señal de protesta… NO tienen otra alternativa (voto nulo)
Así las cosas, aunque a algunos les parezca increíble –por la decadencia del sistema– existimos personas que, desde donde hemos podido y a costa de nuestro esfuerzo, dinero y desgaste, hemos procurado hacer lo mejor para Guatemala, la lucha político-partidista, para estas personas está CERRADA, como sabrán todos los honrados. Estas personas SE NOS DA LA GANA VOTAR NULO, y ello no implica ni un “desvarío”, ni nada parecido… implica: PRINCIPIOS, VALOR Y COHERENCIA, descalificarlo es –por decir poco– abusivo, pues se trata de un DERECHO, como el del atolondrado que sigue al más ominoso de los candidatos, de votar por éste.
No es cierto, es una falacia mañosa y de muy mal gusto, endilgar a quienes no irán a votar o votaremos nulo, la responsabilidad de que “ganara” una o un indeseable, ganará porque la gente votará por él o ella, NO por los que no votarán o votarán nulo. El juego de números que se hace para refrendar esta tesis engañosa, es más que discutible.
En Guatemala ganará cualquier mediocre… como siempre, el pueblo perderá como siempre, porque no se anima a desafiar al sistema, sino –cual lelo– cree que “participando” con su voto a favor de impresentables “hace patria”. El voto está sobrevalorado y ello es obvio. VOTO NULO!!!!!
Cordiales saludos
César A. García E.
░░░░░░░░░░
Estimado Fernando,
Veo que el análisis sobre este tema es valioso y adecuado en estos momentos.
Por supuesto que se podría decir que mi análisis esta sesgado, pues al momento, no veo que ninguno de los actuales candidatos a Presidente ni Diputados estén proponiendo las soluciones urgentes que sabemos que Guatemala requiere de corto, mediano y largo plazo.
Tienes razón, lograr el 50% +1, es muy difícil pero ¿cuándo hubo una oportunidad cómo está antes? Si no hubiese sido por los cambios a la ley electoral, el voto nulo no tendría validez legal.
Considero que el voto nulo reflejará la verdadera opinión de los ciudadanos. ¡Sin tener que ir a manifestar al parque!
Es posible que ya tengas seleccionado a tu candidato, pero entre todas las personas que yo conozco la pregunto es ¿Por quién votamos? ¿El menos peor? ¿Contra quién votamos? Nadie sabe por quién votar y desesperadamente se repite “más de lo mismo”. Por eso, que mejor que esta primera oportunidad para demostrar que estamos “hartos” de las mismas propuestas políticas que mantienen a Guatemala en el continuo subdesarrollo.
Si el voto nulo llega a ganar y se deben repetir las elecciones, los partidos políticos tendrán que reevaluar su propuestas políticas, económicas, sociales, educativas y más. El voto nulo, empezará a romper la costumbre de querer hacer su agosto.
Considero que sería la primera vez en nuestra historia, que los votantes podremos elegir a personas honorables y estadistas.
Para mal, la elección de Diputados, al igual que las anteriores, es una farsa, dado que no se eligen representantes por su nombre y cara. ¡Los listados cerrados no representan a nadie! ¡El listado nacional menos!
Yo, sugiero a todos los votantes que VOTEN NULO y hagan valer su voto.
Atentamente,
Andrés Ayau García