Brújula
Sperisen: ¿Un punto de inflexión?
Fecha de Publicación: 30/09/2017
Tema: SoberanÃa
La tan esperada noticia de la liberación de nuestro compatriota, Erwin Sperisen, es un acontecimiento que celebramos con inmensa satisfacción todos quienes, día a día, desde el momento de su aprehensión en Ginebra, Suiza, hemos seguido con celo y muy de cerca, la detención, el encarcelamiento, los juicios y posteriormente, la controvertida sentencia a cadena perpetua dictaminada por el tribunal distrital ginebrino. Sentencia inaceptable y rotundamente impugnada en los círculos liberales de Guatemala.
Acontece la salida de Erwin Sperisen de la prisión de Champ-Dollon, donde permaneció injustamente recluido durante cinco largos años, justo en medio de un caótico ambiente político y social en Guatemala y de una desenfrenada cadena de desastres naturales; inundaciones sin precedentes que azotaron el Sur de los Estados Unidos y terremotos inclementes que sacudieron a México sin misericordia alguna. Casi como una reacción convulsa de ira y un castigo de la Naturaleza hacia la incomprensión y la discordia de la humanidad nuestra que cohabita en sus entrañas.
Es obvio que la liberación de Sperisen, por su trascendental importancia, constituyó una noticia de envergadura internacional. Al margen del hombre liberado y su regreso al seno de su familia, el interés de la prensa sobrevino porque una dependencia de la Organización de las Naciones Unidas queda en entredicho por cuarta vez sobre un mismo caso,
La justicia de cuatro países coincide en rechazar las “pruebas” presentadas por la CICIG (dependencia de la ONU). El montaje y los testigos falsos presentados fueron rechazados por cuatro tribunales (en su orden: Guatemala, Austria, España y Suiza). En Suiza, además se denunciaron graves violaciones a los derechos humanos del falsamente inculpado.
En Guatemala hubo doble celebración. Por un lado el retorno de Sperisen con su familia llenó de sonrisas a los múltiples corazones que, durante varios años, clamaron porque este día llegara. Y por el otro, un respiro de alivio despeja el panorama sombrío y desolador que abatía el ánimo de ciudadanos indignados que resentían hasta la médula la impotencia de verse subyugados ante el creciente poder de la CICIG y la abusiva prepotencia del su controversial comisionado.
Los abusos y excesos cometidos, la instrumentalización de la justicia para fines políticos y el poder casi omnímodo de su Comisionado recibe un fuerte revés en Suiza ¿Será suficiente este rotundo fracaso para disminuir las ínfulas y el espíritu altanero y triunfalista del comisionado Velázquez?
Resulta lógico pensar que el fallo en Ginebra, también reducirá el nivel de confrontación interno propiciado por Oenegés auspiciadas por organizaciones extranjeras y que también bajará la tensión del absurdo pulso de poder que el comisionado Velázquez viene librando con el Presidente Constitucional de Guatemala.
Es importante considerar que el pase de salida de Erwin, ordenado por el Tribunal Federal Suizo se dio justamente mientras el Presidente Morales participaba en la Asamblea General de Naciones Unidas en New York, pocas semanas después de haber declarado Persona Non Grata a Iván Velázquez. ¿Coincidencia? O es que ¿Suiza quiso lavarse las manos de futuros problemas causados en Guatemala por la CICIG?
La CICIG, como querellante adhesivo en los juicios de Ginebra, proporcionó con lujo de detalles la fantasía creada en la imaginación de Francisco Dall’Anese. Todos los datos, testimonios de testigos cuestionables, presentados por la CICIG y el apoyo que recibió de la organización TRIAL, fueron, años más tarde, objetados por el Tribunal Federal suizo cuando anuló los dos juicios.
No menos importantes fueron las categóricas declaraciones del Vice Presidente de Estados Unidos, Mike Pence, al denunciar firmemente que Venezuela, Cuba y otros países que son dictaduras ausentes de democracia formaran parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU http://www.dailywire.com/news/21380/mike-pence-un-human-rights-council-doesnt-deserve-jacob-airey
Tanto el Presidente Trump como Nicky Hayley, Embajadora de los Estados Unidos de América ante la ONU, recalcaron la importancia de respetar la soberanía de todos los países. Ese sagrado derecho inherente al propio país que a los guatemaltecos se nos viene regateando y que el abusivo embajador Robinson osó negarnos.
¿Será que las cartas cambirán de manos con los recientes acontecimientos? Será Sperisen ¿Un punto de inflexión?
No puedo omitir las palabras de Linda de Sperisen, admirable, incansable, extraordinaria mujer y devota madre de Erwin quién por cinco años luchó parejo, sin desfallecer y con todas sus fuerzas, contra la condena injusta del hijo de su alma. Ella siempre confió en que su hijo saldría libre y repetidamente dijo: “Solo Dios sabe la razón de este sufrimiento que estamos viviendo, quizás Él, en su sabiduría, lo esté permitiendo porque tiene una misión especial para Erwin" Por eso ahora me pregunto ¿Será que las injusticias cometidas con Erwin servirán de infame ejemplo para repensar el trato negociado con la ONU? ¿Será que Iván Velázquez acatará la orden del Presidente Morales y finalmente se irá? ¡Ojalá!