ENSAYOS >
T�tulo:     Tema:     Autor:    
replica watches uk replica uhren replicas de relojes repliche orologi replika klockor

Desde Afuera

Un poco de su propia medicina
Fecha de Publicación: 15/01/2015
Tema: Economía

 

Estamos viendo y viviendo lo que está pasando en España sobre el acceso al medicamento para tratar la Hepatitis C.  Nuevamente vemos un caso de "blowback".   España se enfrenta a las nefastas consecuencias del  modelo  inventado por los países desarrollados sobre política de derechos sobre propiedad intelectual y su  comercialización en el caso de medicamentos.


Se dice que en España existen unos 700,000 casos de personas infectados de esta enfermedad donde solo un tercio de ellos han sido diagnosticados. Aproximadamente 50,000 pacientes están en las etapas  avanzadas de la enfermedad.


Se dice también que en  España este medicamento  cuesta  25,000 euros, unos 29,600 dólares, por tres meses de tratamiento.  Según David Hammerstein, miembro del Transatlantic Consumer Dialogue, la producción de una píldora cuesta 2.50 de euro o sea 2.95 dólar queriendo venderla a 767 dólares cada una. Siga leyendo e indígnese porque en resumen  el costo aproximado  es de  solo 265 dólares para el tratamiento de tres meses.  


Cabe además resaltar que en este caso particular, la misma molécula fue pantentada previamente como un medicamento contra el cáncer.  Según Hammerstein, la información sobre la molécula utilizada en  el medicamento fue revelada públicamente en el 2003. Esta es parte de la oposición a la patente en India al considerar que no se debe patentar al constituir este medicamento un "paso innovador" y de que la información era públicamente disponible; http://www.i-mak.org/sofosbuvir.


El precio de 25,000 euros en España es un precio que el gobierno español acordó  con la empresa  farmacéutica, destinando 125 millones de euros para la compra del medicamento.  Esto significaría que el tratamiento sólo abarcaría aproximadamente a cinco mil pacientes en 2015. Las autoridades de salud españolas emitieron un protocolo clínico muy restrictivo para racionamiento del medicamento, sólo a los pacientes en la condición más crítica. Si existen 50 mil pacientes  en las etapas avanzadas de la enfermedad quiere decir  que solo un 10% estaría cubierto. 


La medicina que cura la hepatitis C  es conocida como Sofosbuvir comercializado bajo la marca Sovaldi por el laboratorio americano Gilead Sciences

 

El Sofosbuvir, según http://en.wikipedia.org/wiki/Sofosbuvir, dice que éste cuesta en Estados Unidos  84,000 dólares durante 12 semanas de tratamiento utilizados para los genotipos 1 y 2 (alrededor de 1,000 dólares por cada píldora),  y 168,000 dólares para las 24 semanas que se utilizan para el genotipo 3.  El precio en el Reino Unido es de  35,000 libras esterlinas como  54,000 dólares por 12 semanas.


En septiembre de 2014, Gilead anunció que permitiría a los fabricantes de genéricos para producir Sofosbuvir en 91 países en desarrollo que contienen el 54% de la población infectada por el virus de la hepatitis C del mundo. La compañía también anunció que iba a vender una versión de marca del producto en la India por $ 300. 


El  Acuerdo de Doha sobre Propiedad Intelectual y Salud Pública de la Organización Mundial del Comercio autoriza a limitar los derechos de propiedad intelectual en caso de necesidad de salud pública. Mediante estas flexibilidades en el derecho internacional, un gobierno puede promover la producción de Sofosbuvir por una empresa de productos genéricos a un precio mucho más bajo o importarlo de otro país en una versión genérica.


Mientras que los estados miembros de la Unión Europea  son signatarios de la Declaración de Doha sobre las flexibilidades de salud pública de los derechos de propiedad intelectual que permiten las licencias obligatorias, se les prohíbe la importación de versiones genéricas de fuera de la Unión Europea de los medicamentos que están bajo patente en la misma Unión.  O sea que España debe arreglárselas para producirla en suelo europeo porque no la puede importar de la India.

 

Escarbando un poquito en Wikipedia encontramos que la empresa productora del  la marca Sovaldi,  Gilead  Sciences, fue fundada en 1987. Fue creadora también del Tamiflu, medicamento famoso y creador de gran controversia  durante el caso de la gripe aviar. En 2005, fue  George W. Bush quien urgió al Congreso a pasar un fondo de emergencia de 7.1 mil millones de dólares para financiar  una posible pandemia de gripe aviar, de la cual mil millones fueron destinados a la compra y distribución de Tamiflu, http://en.wikipedia.org/wiki/Gilead_Sciences.

 

También cabe resaltar que Gilead tuvo,  entre 1997 y 2001,  como  CEO al famoso Ronald Rumsfeld quien venía de ser Miembro de la Junta Directiva desde 1988. Luego, en 2001 dejo este cargo para ser nombrado Secretario de la Defensa hasta 2006 bajo la presidencia de George W. Bush.  ¿Podría todo esto considerarse corrupción al más alto nivel?

 

Es irónico que un país como España esté pasando por esta situación y tenga que pasar por el calvario que han padecido los países en desarrollo para pelear sus derechos donde una vez España, como Miembro de la Unión Europea, se los negaba y que es gracias a la insistencia de ellos que ahora  España  tiene el derecho de solicitar una licencia obligatoria.

 

Lo intolerable es que sea el pueblo español o sea seres humanos los que  les ha tocado tragarse un poco  de su propia medicina por políticas económicas negociadas por su clase política que es manejada de manera incontrolable por  el cabildeo de la gran industria farmacéutica. 

 

 

 

SOBRE EL AUTOR
Isabel Morales
Isabel tiene experiencia en los sectores público, privado y sociedad civil.  Esto le ha dejado  un amplio rango de conocimientos y experiencia a lo largo de más de 30 de trabaj
OTROS TÍTULOS DEL MISMO AUTOR:

Ver todos